Publicaciones

Comunicación y consumo solidario en el territorio digital: análisis de la comunicación digital de las comercializadoras solidarias en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Rodrigo Fernández Miranda

El presente artículo ofrece datos, análisis y reflexiones sobre la comunicación digital de las comercializadoras solidarias que trabajan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la promoción de un consumo solidario. A lo largo del trabajo, se observa y examina la comunicación de estos actores de la economía social y solidaria en sus redes sociales y páginas web, sus elementos discursivos, textuales y visuales, identificando sus principales singularidades, potencialidades y desafíos para lograr una mayor eficacia.

Publicado en COODES-Revista Cooperativismo y Desarrollo.

Enlace: https://bit.ly/3uQTkZY 


Dinámicas organizativas de cooperativas culturales

Jorgelina Flury

En este trabajo se bosquejan los principales rasgos de un modelo de organización cultural cooperativa en la ciudad de Buenos Aires, a través de un análisis cualitativo centrado en un subsector de las artes que correlaciona diversas dimensiones: sociopolíticas, económicas, culturales y territoriales. Se parte de la hipótesis de que las organizaciones reguladas por la reciprocidad, dedicadas a la producción y/o programación artística, tienen la potencialidad de establecer una relación tal con su contexto que permiten ver y cuestionar la hegemonía. Sin embargo, las prácticas de estos actores no están determinadas exclusivamente por un habitus de solidaridad recíproca, sino que hacen lugar a las capacidades críticas de sus miembros que priorizan diversos valores y lógicas de acción de acuerdo con la índole de cada situación. Por otra parte, son organizaciones radicadas en una ciudad signada por políticas neoliberales y que, por tanto, se encuentran interpeladas por otros elementos de la cultura de mayor jerarquía y posibilidades de incidencia. Teniendo en cuenta toda esta complejidad, esta investigación buscó comprender cómo se traduce la reciprocidad como precepto ético y normativo en las prácticas concretas de estas organizaciones culturales urbanas.

Publicado en la Revista Estudios sobre las Culturas Contemporáneas.

Enlace:  https://bit.ly/3FTnukk 


Diálogos entre la antropología, las ciencias sociales y el consumo solidario para aprovisionamiento. El caso del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina

Rodrigo Fernández Miranda

En el contexto histórico de las sociedades de consumo, las prácticas y sentidos dominantes sobre este representan una problemática que ha sido abordada por las ciencias sociales desde diferentes perspectivas, tanto descriptivas como críticas. No obstante, otros modos de consumo alternativos han sido escasamente estudiados. El presente artículo tiene como objetivo general realizar una aproximación al consumo solidario, indagando sobre sus singularidades   y   sus   similitudes   respecto   al   denominado   modelo   consumista. El acercamiento teórico al objeto se realiza a través del diálogo entre distintos autores de la antropología, de otras ciencias sociales y de bibliografía específica sobre el consumo solidario. Para una aproximación empírica, se toman  resultados  de  investigaciones  recientes y notas periodísticas sobre el consumo solidario y se analizan los discursos de los agentes de la economía social y solidaria que trabajan esta temática en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina.

Publicado en la Revista Divulgatio.

Enlace: https://ojs.unq.edu.ar/.../divulgatio/article/view/175/321 


El diálogo entre el distanciamiento social y la pregunta por el Otro en la intermediación solidaria

Valeria Laborda

Esta ponencia busca plantear interrogantes sobre la experiencia intersubjetiva en la intermediación solidaria durante el contexto de pandemia y pospandemia por el COVID-19 en la Ciudad de Buenos Aires. Teniendo en cuenta que el rol intermediario emerge como central en los procesos de comercialización de la economía social y solidaria, no sólo porque pivotea entre productores y consumidores sino porque construye sentidos y mantiene viva la pregunta por el Otro, se reflexiona sobre qué papel juega el distanciamiento físico y simbólico en las dinámicas de la empatía. En este marco, se sostiene que, desde la llegada de una “amenaza externa”, las transformaciones que sufrieron los desplazamientos y los encuentros cara a cara entablaron un diálogo singular con nuevas premisas como la vuelta a lo esencial y el resguardo en los hábitats individuales. Este entrelazamiento de prácticas y significados culturales tuvo su correlato en la forma de consumir bienes cotidianos y de relacionarse con los proveedores. En este sentido, se expone que los efectos de la pandemia se extienden más allá de lo estrictamente económico y que el retorno a la idea de “normalidad” también requiere ser pensada en esta clave.

Presentada en las XIV Jornadas de Sociología Sur, Pandemia y Después.

Enlace: https://bit.ly/3ow2bwx 


Seguridad social y cooperativismo de trabajo

Florencia Cascardo y Valeria Mutuberría 

A partir de las problematizaciones sobre los vertiginosos cambios del mundo del trabajo y en el marco de las políticas que se despliegan como perspectiva de empleo, donde se pondera la figura cooperativa de trabajo como una estrategia para la inclusión laboral, este artículo proponemos reflexionar acerca de la seguridad social para los/las integrantes de las cooperativas de trabajo. Considerando que el acceso a determinados componentes del sistema de seguridad social se da a partir de la condición de trabajador/a, la inexistencia de regulaciones y normativas que contemplen la especificidad de los/las trabajadores/as autogestivos/as implica una limitación en el acceso a estos derechos por parte de los/las integrantes de cooperativas de trabajo, entre los que se pueden mencionar el régimen de asignaciones familiares o el sistema de riesgo de trabajo. A partir de ello, en los diferentes espacios de trabajo se tejen estrategias –acuerdos/arreglos internos- que permitan, con una lógica de reciprocidad, enfrentar las contingencias de manera colectiva. En trabajo aborda las formas de acceso al sistema de seguridad social, profundizando en las características y limitaciones que implican para les integrantes de cooperativas de trabajo en general y para las mujeres e identidades feminizadas en particular.

Presentada en las XIV Jornadas de Sociología Sur, Pandemia y Después.

Enlace: https://bit.ly/3kGXa37 


La comunicación en una batalla cultural por el consumo. Antagonismos y disputa de sentidos entre la publicidad y la comunicación solidaria en Argentina

Rodrigo Fernández Miranda

En las sociedades contemporáneas, el consumo puede entenderse como un espacio en disputa a través de la comunicación. Los intereses y objetivos de grandes anunciantes, medios de comunicación y agencias publicitarias confluyen en la publicidad, expandiendo y legitimando el consumismo. En este contexto, los actores de la Economía Social y Solidaria intentan, a través de la comunicación, problematizar el modelo dominante y visibilizar alternativas para el consumo basadas en otras racionalidades socioeconómicas y culturales. El presente texto ofrece un análisis comparado entre diferentes dimensiones de la publicidad y la comunicación solidaria donde, de forma asimétrica y desigual, se ponen en tensión ideas, valores, prácticas y sentidos que están vinculados con el consumo, pero que lo desbordan.

Publicado en la Revista Idelcoop.

Enlace: https://bit.ly/3jcmZb7 


Casona Cultural Humahuaca: transformaciones urgentes entre el posneoliberalismo y la pandemia

Jorgelina Flury y Mariela Junberg

La Casona Cultural Humahuaca nació hace 20 años con una fuerte impronta territorial-comunitaria. Se constituyó como lugar de encuentro e intercambio socio-cultural del barrio de Abasto de la ciudad de Buenos Aires y busca reconstruir lazos vecinales y convertir el espacio público en lugar de festejo, albergando en su interior diversos colectivos y organizaciones.

En febrero de 2019, la comunidad casonera se encontraba en proceso de transformación, debido al fuerte impacto que tuvieron los 4 años de políticas neoliberales durante la gestión de Mauricio Macri como presidente de la nación. Pero el desembarco de la pandemia en nuestro país y, en particular, en la ciudad de Buenos Aires trajo nuevos problemas urgentes y la profundización de los ya existentes.

A través de la narrativa de una de las protagonistas de la experiencia en interacción con una investigadora fue posible identificar las principales dificultades, tensiones e innovaciones sociales que se produjeron en la Casona como colectivo cultural entre mediados de 2019 y finales de 2020, Se pondera la incidencia de factores internos y externos y se reconocen los principales desafíos que afronta hoy la organización a fines de procurar su sostenibilidad.

Publicado en la Revista Idelcoop.

Enlace: https://bit.ly/2R8xlNR 


Los clubes como asociaciones civiles. Una mirada desde la Economía Social y Solidaria

Jorge Bragulat (Compilador)

Los clubes sociales y deportivos forman parte de nuestra cultura. Este libro aporta ideas para que se sustenten económicamente, se desarrollen socialmente y se consoliden culturalmente, adaptándose a cada momento histórico y conservando sus identidades fundacionales. En los clubes la economía no es lo más importante, salvo para lo necesario e ineludible. Es la Economía Social la clave para que sigan siendo entidades sin fines de lucro, democráticas y arraigadas a la comunidad a la que pertenecen. La profundización de estos valores sociales y culturales es la mejor barrera para que estas entidades no se transformen en negocios comerciales especulativos al servicio de capitales privados que se desinteresan por el desarrollo de la comunidad donde está el club. El libro es una construcción cooperativa a partir de las clases de la Diplomatura en Economía Social y Clubes que dirige el Dr. Bragulat. Todos los autores son docentes de esa Diplomatura.

Enlace: https://eduntref.com.ar/los-clubes-como-asociaciones-civiles.html?fbclid=IwAR3oLdzNSMX5RpJOR2YJAe0oOzcnv0765v6cIPmamaJsEIkik0bvxu_zBKY



Las cooperativas sociales en la prestación de servicios asistenciales. Análisis de experiencias y de su potencial desarrollo en América Latina

Jorge Bragulat (Editor)

Esta publicación procura acercar a las y los lectores a un grupo de experiencias cooperativas que en Argentina se han desarrollado desde comienzos del siglo XXI, abordando en forma innovadora problemáticas importantes de nuestra sociedad como ser el cuidado de personas, la atención de la salud mental, la discapacidad y la integración social de sectores de la sociedad en situación de vulnerabilidad. Pese a la falta de una normativa específica que trate a las cooperativas sociales en nuestro país, estas experiencias (generalmente conformadas como cooperativas de trabajo) se enmarcan en un sector del cooperativismo mundial que está teniendo mayor desarrollo, reconocido en distintos países como “Cooperativas Sociales”, “Cooperativas de iniciativa social”, “Cooperativas de solidaridad social”, “Cooperativas de interés colectivo”, etc.

Enlace: https://eduntref.com.ar/las-cooperativas-sociales-en-la-prestacion-de-servicios-asistenc.html



Manual de Cooperativas Sociales: su conformación en diez pasos


Fabiola Carcar y Gustavo Sosa
Este documento fue elaborado en el marco de Colectiva Joven: Jóvenes hacen colectivo, un proyecto de investigación-acción orientado a apoyar emprendimientos y proyectos comunitarios vinculados a la producción y generación de ingresos en barrios de la periferia de San Pablo y el Gran Buenos Aires.

El manual está estructurado en dos partes: en la primera se resume la historia y las características de las cooperativas de trabajo, explicando las particularidades de las cooperativas sociales y sus antecedentes en Argentina; en la segunda, se brinda un paso a paso para constituir una cooperativa social, conforme las normativas vigentes, aportando ejemplos concretos e intentando simplificar un trámite que, de por sí, es sumamente complejo.
Publicado por el Área Sociedad y Vida Contemporánea de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Académica Argentina.
Enlace:
https://www.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/04/Manual-de-cooperativas-sociales_Colectiva-joven.pdf



El turismo alternativo y solidario en Argentina. Crisis y oportunidades en el contexto de pandemia

Florencia Cascardo, Verónica Dziencielsky, Rodrigo Fernández Miranda, Valeria Laborda

El presente artículo tiene como objetivo analizar el sector de la Economía Social y Solidaria (ESS) que se dedica al turismo, lo que hemos denominado turismo alternativo solidario (TAS), donde se desarrollarán sus características, desafíos y oportunidades en el contexto de la pandemia por la covid-19. El trabajo se nutre de dos estudios realizados en base a encuestas: por un lado, a organizaciones y colectivos que prestan servicios turísticos vinculados al sector de la ESS y, por el otro, a personas trabajadoras en la ESS en relación a sus prácticas turísticas. A lo largo del texto presentaremos los principales resultados, dificultades y potencialidades, destacando el desacople entre los consumos de las personas trabajadoras de la ESS y las organizaciones del TAS, aspecto que nos permite observar un potencial de crecimiento a partir de la articulación e intercooperación. Por ello, al cierre del artículo se realizan una serie de propuestas con el fin de posibilitar una mayor convergencia.

Publicado en la Revista del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas

Enlace: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/6197



El valor de la intermediación solidaria

Verónica Dziencielsky y Valeria Laborda

En la actualidad las grandes ciudades están signadas por una cultura hegemónica de la compra de alimentos que impulsa a las y los sujetos a efectuar dichas transacciones en espacios convencionales, donde priman la finalidad de lucro y las relaciones anónimas. Sin embargo, en contraposición con este modelo, también existen formas alternativas de comercializar el alimento donde las dinámicas sociales cambian radicalmente, como es el caso de la intermediación solidaria. En este contexto, nos preguntamos: ¿cómo se experimenta el valor de los alimentos que allí se intercambian?, ¿de qué modo las personas categorizan, definen, comparan y evalúan sus prácticas? En el presente trabajo analizamos dos casos de intermediación solidaria de alimentos, conformadas como cooperativas de trabajo, desde el enfoque de los procesos de valuación. Entre los principales hallazgos, podemos destacar que la construcción del precio, el origen de los productos, los vínculos intersubjetivos y las motivaciones ideológicas se constituyen como cuatro categorías centrales que articulan propiedades materiales e inmateriales a la hora de valuar el proceso.

Publicado en la Revista Idelcoop.

Enlace: https://www.idelcoop.org.ar/revista/232/valor-intermediacion-solidaria?fbclid=IwAR1EOqo8r3imQETmoAhCQQzQyE8uF3M1U77pZY58F7b0ft0TBmlhM0KOBbg



Organizaciones de turismo alternativo y solidario en Argentina. Oferta, demanda y desafíos después de la pandemia

Rodrigo Fernández Miranda y Florencia Cascardo.

Segunda parte de un estudio promovido por el CEES UNTREF y Alba Sud sobre las organizaciones de turismo alternativo y solidario en un escenario post covid-19.

Enlace: http://www.albasud.org/blog/es/1271/organizaciones-de-turismo-alternativo-y-solidario-en-argentina-oferta-demanda-y-desafios-despues-de-la-pandemia?fbclid=IwAR28y7--j1L1mS9jhrsgv_p3VBPrTFjML-IVRZAv71u1VoFOJjvIe0OXyiM



La comercialización alternativa de alimentos en la Ciudad de Buenos Aires: fortalezas y desafíos

Verónica Dziencielsky

En el marco de este artículo nos proponemos exponer las fortalezas y debilidades comerciales de tres experiencias de comercialización alternativa de alimentos en la Ciudad de Buenos Aires. El análisis presentado es producto de un trabajo de campo en el que se ha entrevistado a referentes de las organizaciones y a sus consumidores. La intención es poder conocer en mayor profundidad estas modalidades de comercialización debido a la importancia que poseen si consideramos a la alimentación como un derecho y no como una mercancía.

Publicado en la Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes.

Enlace: https://ediciones.unq.edu.ar/576-revista-de-ciencias-sociales-segunda-epoca-no-37.html



Cuatro pilares para el funcionamiento de procesos colectivos

Rodrigo Fernández Miranda

El texto tiene como objetivo general analizar y poner en diálogo cuatro de los pilares sobre los que se asienta el funcionamiento de las experiencias colectivas de la Economía Social y Solidaria (ESS): el gobierno, la autorregulación, la gestión y las relaciones entre las personas integrantes. A partir de la revisión documental y la reflexión, en el artículo se identifican y analizan conceptos, prácticas, retos y tensiones en cada uno de estos pilares. Asimismo, se aborda la racionalidad singular y la pluralidad empírica de los proyectos solidarios. Finalmente, el texto da cuenta del reto de construir un conjunto de equilibrios complejos para llevar a la práctica experiencias transformadoras que, además de eficaces y eficientes, sean coherentes con el sistema de valores e ideas de la ESS.

Publicado en Otra Economía. Revista Latinoamericana de Economía Social y Solidaria

Enlace: https://revistaotraeconomia.org/index.php/otraeconomia/article/view/14845/9528



Análisis crítico de las actividades prohibidas para las cooperativas de trabajo en Argentina

Gustavo Alberto Sosa

En 1994, el Poder Ejecutivo nacional de Argentina prohibió la conformación de cooperativas de trabajo que prevean, en el cumplimiento de su objetivo social, contratar servicios cooperativos por terceras personas empleando la fuerza de trabajo de sus asociados. Las actividades comprendidas en dicha situación eran: agencias de colocaciones, limpieza, seguridad, distribuciones de correspondencia y servicios eventuales. El Estado renunciaba así a ejercer su rol de fiscalización, al prohibir lisa y llanamente el desarrollo de determinadas actividades por parte de cooperativas de trabajo. Asimismo, se ponía bajo “manto de sospecha” toda actividad de trabajo cooperativizado que se desarrollara por fuera de un comercio o de una planta fabril. No obstante el tiempo transcurrido y los hechos acontecidos en el país desde entonces, estas prohibiciones mantienen vigencia pese a su manifiesta ilegalidad.

Publicado en Revista Cooperativismo y Desarrollo

https://revistas.ucc.edu.co/index.php/co/article/view/2633?fbclid=IwAR3MXUQg6sXcZ-eUQz_2gWfUNI33TC-PKN1qWwhJiMQvdAuC0YfpJlEiZdQ



Organizaciones de turismo alternativo y solidario en Argentina: presente y perspectivas

Rodrigo Fernández Miranda y Florencia Cascardo.

¿Qué papel pueden jugar en un escenario postpandemia las organizaciones de turismo alternativo y solidario? Presentamos la primera parte de un estudio promovido por el CEES UNTREF y Alba Sud.

Enlace:

http://www.albasud.org/blog/es/1258/organizaciones-de-turismo-alternativo-y-solidario-en-argentina-presente-y-perspectivas?fbclid=IwAR2B_ji2ArlT6sBh9GVZADoDKrFqdUhEoCS8YEuS6_vfVZOT2pRmzckEA4E



Turismo alternativo y Economía Social y Solidaria: propuestas para una convergencia

Rodrigo Fernández Miranda y Valeria Laborda

Líneas de acción planteadas desde Argentina para potenciar la relación entre organizaciones y colectivos de turismo alternativo y solidario y quienes trabajan en los distintos ámbitos de la Economía Social y Solidaria. En perspectiva de fortalecer un turismo alternativo que también sea solidario.

Enlace:

http://www.albasud.org/blog/es/1241/turismo-alternativo-y-econom-a-social-y-solidaria-propuestas-para-una-convergencia?fbclid=IwAR3sRygjU4mMztUGHa7MwbrmaZ2wZnF7m-ejZrN0J1v7G7M5PypzbDDSz6Q



Turismo, viajes y covid-19

Bárbara Catalano, Silvia Alejandra Tapia, Laura Tottino, Jorge Gobbi, Rodrigo Fernández Miranda, Nicolás Montironi, Marta Panaia y Constanza Tommei

El grupo de Estudios en Turismo y Sociedad del Instituto de Investigaciones Gino Germani realizó un relevamiento con el fin de indagar acerca de las expectativas sobre viajes en el contexto de pandemia. Abordando al turismo desde un enfoque sociológico, crítico y constructivo nos preguntamos acerca de las expectativas en torno a los viajes. Sobre todo en cuanto a los viajes que fueron cancelados debido a la pandemia como también sobre los planes de viajes.

Enlace:

http://getysiigg.sociales.uba.ar/viajes-y-pandemia/?fbclid=IwAR3oLdzNSMX5RpJOR2YJAe0oOzcnv0765v6cIPmamaJsEIkik0bvxu_zBKY



Trabajadores solidarios y turismo alternativo

Rodrigo Fernández Miranda y Valeria Laborda

¿Qué concepción tienen y cómo se aproximan al turismo alternativo las personas que trabajan en la Economía Social y Solidaria en Argentina?

Enlace:

http://albasud.org/blog/es/1238/trabajadores-solidarios-y-turismo-alternativo?fbclid=IwAR2NwhfH29CnYlI7KguB8u_48e7edB2V6BMMEztolGSxc0-t6hJmwiWlLOM



Patrones de consumo turístico en la Economía Social y Solidaria en Argentina

Rodrigo Fernández Miranda y Valeria Laborda

Primeros resultados de un estudio exploratorio y descriptivo de las prácticas turísticas de las personas que trabajan en diferentes actividades y espacios del campo de la ESS en Argentina.

Enlace:

http://albasud.org/blog/es/1233/patrones-de-consumo-tur-stico-en-la-econom-a-social-y-solidaria-en-argentina?fbclid=IwAR0ZJsP-2jeCFtsKmfD9XJICp8SNuRwqTU0vdbmefy05a-zoJMxmflRSIjQ



Aproximaciones a una metodología cooperativa para el bien común. Diseño e implementación de una metodología cooperativa de las mesas de la economía social al desarrollo local sostenible.

Rodrigo Fernández Miranda

Sistematización de la experiencia de las Mesas del Asociativismo y la Economía Social publicada en el libro Métodos y prácticas en el estudio de la comunicación.

Enlace:

https://www.fragua.es/producto/metodos-practicas-estudio-la-comunicacion-pdf/?fbclid=IwAR2NP6vc_mlNZ8VOEKylSRehCpqcYSvXQFgPt1y1Owqvl79_AKQG3U1JlhA



La Nueva Vicentín

Jorge Bragulat

Análisis económico para el diario Tiempo Argentino

Enlace:

https://www.tiempoar.com.ar/nota/como-organizar-a-la-nueva-vicentin-una-propuesta-para-el-debate?fbclid=IwAR3MXUQg6sXcZ-eUQz_2gWfUNI33TC-PKN1qWwhJiMQvdAuC0YfpJlEiZdQ



¿Quién debe apropiarse de los subsidios del Estado a las empresas?

Jorge Bragulat

Análisis económico para el diario Tiempo Argentino

Enlace:

https://www.tiempoar.com.ar/nota/quien-debe-apropiarse-de-los-subsidios-del-estado-a-las-empresas?fbclid=IwAR3E9vEtG-pOfThze6KIBLLBTS8-6FzvqiEXUVr6dy5rs7Jjx3Dg34EWcD4



Pensar la cultura en la economía social, comunitaria y solidaria

Jorgelina Flury

El presente artículo propone pensar cómo la cultura contribuye a que la economía social y comunitaria se torne solidaria, al entenderla principalmente en un sentido antropológico pero también como sector de la actividad humana centrado en las creaciones y expresiones artísticas e intelectuales. Estas diversas perspectivas de la cultura resultan fecundas para analizar la dimensión política y cultural de la economía social y comunitaria.

Publicado en la Revista Idelcoop

Enlace:

https://www.idelcoop.org.ar/sites/www.idelcoop.org.ar/files/revista/articulos/pdf/230_p_50-70.pdf



Memoria y buenas prácticas de la comunicación solidaria

Este cuadernillo es producto del trabajo colectivo de distintas organizaciones de la Economía Social y Solidaria que buscan construir otra forma de comunicar. El documento está pensado para que cualquier organización no lucrativa –sea de comunicación o no– pueda comprender la importancia de tener una estrategia comunicativa y da pistas acerca de cómo conseguirlo a partir de la sistematización de buenas prácticas.

Autoría colectiva: Centro de Iniciativas de la Economía Social, Huvaiti Comunicación, Revista Cítrica y Karaoke comunicación

Publicación realizada en el marco del Programa "Fortalecimiento de la Sociedad Civil" del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y con el apoyo de Economía Social UNTREF.

Enlace:

http://cajondeherramientas.com.ar/index.php/2020/04/16/comunicacion-y-economia-social-y-solidaria-2/?fbclid=IwAR0V722VgA0KX69_Os-CbWoU8ehjynYPoM80HjJOAiqqZbwU9fiaLFlXxf4



Las cooperativas de cuidados en Argentina. Una mirada desde la política pública

Marcela Freytes Frey, Marina Veleda, Gustavo Sosa, Alberta Bottini y Mariela Nabergoi

En los últimos años en Argentina están emergiendo y consolidándose cooperativas de trabajo dedicadas a brindar servicios de cuidados y socioasistenciales a personas con diversos tipos de dependencia y vulnerabilidad (adultos mayores, primera infancia, personas con discapacidad). Estas surgen en forma autogestiva, como respuesta a la necesidad de trabajo de diferentes grupos comunitarios, especialmente mujeres, que se autoorganizaron para resolver dicha necesidad, ocupando, de esta manera, un ámbito de provisión de servicios que se encuentra en crecimiento y frente al cual el Estado no logra generar políticas públicas adecuadas. El presente artículo se propone contextualizar y presentar el estado de situación actual de las cooperativas de trabajo que brindan diversos servicios de cuidado, desde una mirada de género, así como plantear las perspectivas (con sus potencialidades, dificultades y desafíos) y situar el rol de la política pública para el fortalecimiento y consolidación de estas iniciativas.

Publicado en la Revista Ciudadanías.

Enlace:

http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/issue/view/29